miércoles 26 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El stock ganadero bovino muestra una recomposición anual del 2,3 por ciento

Son datos al 31 de marzo de 2016, del Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa.
19 de mayo de 2016 - 15:13

Senasa Con un total de 52.636.778 de animales al 31 de marzo de 2016, el stock ganadero bovino muestra una recomposición del 2,3% respecto del mismo periodo del año pasado, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

«Observamos que las actuales existencias bovinas son las mayores desde el año 2010, cuando se había alcanzado un total de más de 48 millones de animales, según los datos que publica anualmente el Senasa desde el año 2008», destacó el presidente del Senasa, Jorge Dillon.

El funcionario agregó que «la Provincia de Buenos Aires suma 17,9 millones de bovinos, un incremento del 3,17 por ciento, y otras provincias ganaderas, como Córdoba y La Pampa, muestran variaciones positivas en sus stocks de más del 4 y 8 por ciento, respectivamente».

De acuerdo a la información registrada en el Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, el total de bovinos en la República Argentina al 31 de marzo de 2016 muestra una recomposición de algo más de 1.200.000 cabezas respecto de las existencias en la misma fecha de 2015.

Tomando la composición del rodeo, las tasas de variación fueron del 1,95% en la categoría correspondiente a hembras y del 3,32% en la correspondiente a machos.

Otro dato sumamente alentador es la suba interanual del 5,6% de la cantidad de terneros y terneras en el periodo mencionado. Al 31 de marzo de 2016 están registrados 14.107.537 de animales de ambas categorías contra los 13.358.360 en la misma fecha del año pasado.

Con una menor participación en el total nacional se destaca el aumento de la población bovina en San Luis, un 8,81%, y Santiago del Estero, 9,12%; en tanto que presentan leves mejoras respecto del año anterior las provincias de Entre Ríos y Chaco, con 0,23 y 0,32%, respectivamente, y registran ligeras caídas las existencias de la especie en Santa Fe, 2,52%, y Corrientes, 1,31%.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar