jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Números y tendencias

31 de julio de 2015 - 23:54

LA BUENA

El Senasa avanzó con el Ministerio de la Producción, el Colegio de Veterinarios y CARSFE sobre el Plan de Control de la Garrapata Común del Ganado Bovino en Santa Fe. Continuará la regionalización y comenzarán los relevamientos el 1 de septiembre.

LA MALA

Productores lácteos del sur santafesino tiraron más de 7.000 litros de leche “por los bloqueos a plantas que protagonizan un sector de productores nucleados en APLA, transportistas de Atlara, e integrantes del sindicato Atilra”.

Cae 3% la faena de hembras

Si bien en mayo se faenó una cantidad de cabezas bovinas similar a la de igual mes del año anterior, las hembras bajaron al 41,8% del total, 3% menos que el promedio del último año. Hay que remontarse solo seis meses atrás para encontrar una participación de hembras en el mes que superaba la línea marcada por la evolución de los 12 meses móviles. Este movimiento es típico de los momentos en que se retrae la faena y se da forma a una fase de retención. Sin embargo, la faena total, medida por años móviles (12 meses seguidos) lleva siete meses desde que empezó a moderar la caída que arrastraba anteriormente y tres meses desde que empezó a mostrar aumentos en forma interanual. En el caso de la faena de machos, lleva los mismos siete meses de desaceleración y los mismos tres de aumentos, pero con una pendiente más empinada; es decir, lo está haciendo a una velocidad mayor. En esta oportunidad, el mejoramiento relativo que ha tenido la ganadería versus la agricultura y cierto clima de cambio de régimen, pese a la gran incertidumbre que lo caracteriza, pueden estar haciendo rotar aquella dirección. Fuente: valorcarne.com.ar.

Radiografía del tambo promedio

En junio pasado, el INTA presentó un análisis de la información obtenida mediante el empleo de encuestas a 118 sistemas de producción de leche de la región pampeana argentina (43% provenientes de Santa Fe, 32%, de Córdoba, 18% de Buenos Aires y 7% de Entre Ríos). El objetivo fue caracterizar a los establecimientos en base a indicadores productivos, «lo que permitirá analizar los resultados obtenidos y aportará elementos para orientar futuras líneas de investigación». Aquellos interesados en obtener el documento completo, pueden solicitarlo via e – mail a [email protected].

Tabla 1: Caracterización de la estructura productiva por estratos comparados con el tambo medio
Estructura productiva Tambo Medio <1000 l/día 1000-2000 l/dia 2000-4000 l/día 4000-6000 l/día >6000 l/día
Suo. VT (ha) 137 65 104 133 207 311
VT (cab) 175 61 113 167 289 485
VO (cab) 143 46 89 137 238 415
Pro. Diaria (I/dia) 2866 701 1481 2808 5204 8848
Litros/VO/dia 19,3 16,4 17 20,7 22,1 21,4
Campo propio (%) 55% 57% 49% 53% 66% 54%
MO Familiar (%) 42% 59% 51% 35% 35% 18%
Tabla 2: Indicadores productivos seleccionados
Estructura productiva Tambo Medio <1000 l/día 1000-2000 l/dia 2000-4000 l/día 4000-6000 l/día >6000 l/día
Relación VO/VT (%) 81% 77% 80% 82% 83% 86%
Carga (VT/ha VT) 1,32 0,99 1,18 1,37 1,56 1,63
Producción individual (I/VO día) 19,2 16,4 17,1 20,6 22,1 21,4
Productividad (I/ha VT) 7576 4459 5868 8463 10571 11030
Uso de concent. (g/l leche) 304 261 283 316 322 395
Conversión (I de leche prod./kg MS alimento consumido) 1 0,92 0,96 1,14 1,06 1,06

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
Drovet, medio siglo acompañando el crecimiento del sector veterinario.
Errecalde advierte que las últimas normas sobre productos veterinarios del Senasa no se sustentan en criterios técnicos.
CDV y SCHANG entregan recipientes para residuos rurales.

Te puede interesar