jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

“La armonía intergeneracional, entre conflictos y replanteos” 1 2 3

31 de julio de 2015 - 23:42

Noviembre de 2013 – Edición Nº 131

Liliana Bianchi Durante el 11º evento aniversario de este Periódico MOTIVAR se llevó adelante un panel con foco en «Los cambios de épocas y las nuevas generaciones».
El mismo estuvo conformado por Juan Carlos Ayala (subdirector de la Maestría en Recursos Humanos en la FCE de la UBA); Liliana Bianchi (profesora de Administración de RRHH en la misma facultad -foto-) y Luis Pérez van Morlegan (vicedecano de Ciencias Económicas en la UBA).

1

Juan Carlos Ayala abrió el panel, explicando que «al hablar de generación, nos referimos a un grupo de personas que conviven en base a ideas, hábitos y costumbres en común y que coexisten en un momento histórico determinado». Además, explicó que:»Las mismas no están delimitadas por un tiempo fijo, sino que se establecen de acuerdo a eventos históricos y situaciones cotidianas».
En base a esto, Ayala insistió en reflexionar sobre el vínculo entre las épocas y las generaciones: «No es un hecho aislado que nuestro personal se muestre más cuestionador de lo que éramos los ´Baby boomers´, por ejemplo. Quien crea que tendrá una empresa disciplinada, se equivoca: vivimos hoy en una sociedad mucho más cuestionadora y participativa».

2

La Lic. Liliana Bianchi (Master en Administración y en Recursos Humanos) hizo referencia a las características que distinguen a la generación Y, como así también a la Z. «En el caso de quienes están dentro de la primera, debemos tener en cuenta que muchas veces no se van de nuestras organizaciones por un mayor sueldo o una propuesta mejor, sino porque deciden cambiar de carrera, porque entienden que la empresa ya no está acorde a su proyecto de vida o porque sencillamente están cansados», desarrolló.
Y agregó: «Gestionar personas es diferente a delegar. Para estas nuevas generaciones, un líder no es quien dice qué hay que hacer, sino un guía que les plantea la posibilidad de construir acuerdos».

3

Por su parte, Luis Pérez van Morlegan destacó que los principales inconvenientes que viven los gerentes de recursos humanos están vinculados con la presión sindical, las remuneraciones y la identificación y retención de talentos. «Un talento es algo que no tenemos y que queremos conseguir porque puede arreglar lo que nosotros no pudimos. Para ello se necesita trasgredir y romper moldes», explicó. Por último, el especialista remarcó la necesidad de avanzar en la movilidad organizacional de las empresas.
«Hablamos de que los jefes no se atornillen en los puestos. Estos talentos no se quedarán en empresas que no les permitan crecer. Cada organización tiene que encontrar aquel talento que pueda administrar y presentarse de manera atractiva para retenerlo».

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.

Te puede interesar