miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MAYORES DESAFIOS GLOBALES

Planificación estratégica de cara al corto plazo

La argentina Bedson avanza hacia la concreción de nuevos proyectos la República Popular China.

31 de marzo de 2015 - 23:17

Bedson Continuando la gira de trabajo iniciada en el VIV ASIA Bangkok 2015, el presidente del laboratorio Bedson, Dr. Omar Romano Sforza y el Lic. Richard Nohra (director general de Bedson – EMEAA), llegaron a la República Popular China. La actividad comenzó el 15 de marzo en la ciudad de Dongguan, provincia de Shenzhen, uno de los cuarteles generales que la firma Helang Agri – Science International Corporation Limited, distribuidor Bedson en China para su innovadora línea de aditivos alimenticios para uso veterinario, tiene en el sur del coloso Asiático.

En esta ocasión el objetivo se centró en la planificación estratégica para el 2015. Es decir producción, logística, marketing y capacitación técnica entre empresas, con el objetivo de lograr el mejor suceso con el ingreso de los aditivos Bedson a los diferentes mercados, segmentos y provincias chinas.

El laboratorio da sustento al ingreso de su línea de aditivos a los distintos segmentos del mercado.

El laboratorio ubicado en Pilar, Buenos Aires, enfrenta uno de los mayores desafíos en estos 35 años de vida, contribuir al desarrollo mundial del mercado de carnes de origen animal para consumo humano chino, con sus aditivos alimenticios de innovación propia. Gracias a Helang Agri – Science International Corporation Limited una vez más los sueños se transforman en realidades.

Bandera china

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.
La encefalomielitis equina es una zoonosis.

Te puede interesar