lunes 27 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Se aprobó la estrategia de aplicación de vacuna contra la tristeza bovina

En su segunda reunión del año, la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) aprobó la estrategia de aplicación de vacuna contra la tristeza bovina, propuesta que fue presentada por el Ministerio de Producción y aceptada en el seno de la comisión. En la oportunidad también fue aprobado el costo operativo de la vacunación antiaftosa para la Campaña 1 de 2015, cuyo valor final unitario para el productor fue fijado en $ 14,50 de contado y en $ 16 con plazo a 30 días.

25 de marzo de 2015 - 10:09

Coprosa-Feb2015 El encuentro, desarrollado en el Salón de Acuerdos de la cartera productiva, fue presidido por el secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano, que encabeza la Comisión, acompañado de la directora de Producción Animal, Med. Vet. Sara Romero, y de los demás miembros integrantes de la COPROSA.

En el marco de un abanico de temas tratados, sin dudas que el punto más relevante fue la aprobación de estrategia de aplicación de la vacuna contra la tristeza presentada por el Ministerio de Producción. La misma consiste en la segmentación de acuerdo al estrato de productores buscando un criterio progresivo y dando seguridades sobre la efectividad de la vacuna, su aplicación e identificación de los animales inoculados.

En otro tema de trascendencia para el sector, fue fijado en $14,50 a valor de contado y $ 16 el precio por unidad de la vacuna antiaftosa para la Campaña 1 de 2015, para todas las categorías exceptuando a vacas y toros. El nuevo valor fijado representa un aumento de un 35% con respecto al de la Campaña 1 de 2014.

Por último la FUCOSA, encargada de las aplicaciones, informó que desde el año pasado se encuentra haciendo un trabajo de seguimiento en cobertura vacunal tanto de brucelosis como de aftosa, datos que están disponibles en dicha entidad para toda institución que así lo requiera. Esta prueba comenzó a ejecutarse en varias localidades de la provincia con proyección hacia otras.

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar