domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Alerta ganadera: alta infestación con «cornezuelo» en las pasturas

Durante las últimas semanas se ha comenzado a observar una alta infestación de las pasturas con «cornezuelo» (Claviceps purpurea). Este hongo tiene la capacidad de parasitar diferentes especies de gramíneas, se desarrolla en los ovarios jóvenes de las plantas en floración, formando un escleroto, el cual reemplaza la semilla y adquiere una configuración semejante a la misma, pero de mayor tamaño, coloración oscura y consistencia dura (ver foto). Esta estructura reemplaza al grano y puede ser consumida por el ganado en pastoreo, ser cosechada con el grano maduro o puede caer al suelo y sobrevivir en la superficie del mismo.
Por AGUSTIN SCIOLI Y GERMAN CANTON 11 de diciembre de 2014 - 14:19

INTA Si los animales consumen pasturas contaminadas con este hongo  en épocas de elevada temperatura ambiente, pueden sufrir cuadros de intoxicación que suelen manifestarse con un síndrome distérmico, similar al producido en cuadros de festucosis, ya que produce similares principios tóxicos: ergoalcaloides.

El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA EEA Balcarce suele recibir frecuentemente consultas ante episodios en bovinos consumiendo este tipo de pasturas contaminadas, con cuadros clínicos que se hacen más manifiestos en la época estival, ante elevadas temperaturas ambiente. Esta presentación de verano se caracteriza por una elevada temperatura corporal (40-42ºC), estrés térmico, dificultad respiratoria y excesivo consumo de agua. Los animales afectados buscan la sombra o permanecen dentro del agua. Durante el día o las horas de mayor calor presentan signología más evidente.  Ante infestaciones muy fuertes y varios días de elevada temperatura ambiente se han registrado mortandades elevadas de bovinos. Se observa también disminución en la producción de leche y menores ganancias de peso, así como una disminución de los índices reproductivos, si el servicio (ya sea natural o por IA) se realiza en bovinos consumiendo pasturas tóxicas.

Después de retirar los animales de la pastura contaminada, la recuperación clínica es lenta pudiéndose observar signos incluso  varias  semanas después de finalizado el consumo.

Manejo de pasturas contaminadas

Para tratar de contrarrestar el efecto negativo de esta infestación se sugiere:

  • Evitar el consumo de las pasturas infestadas durante los próximos meses.
  • Si no existiera una alternativa forrajera, realizar el pastoreo en forma intensiva o cortarlas para eliminar los esclerotos presentes en la espiga.
  • Siempre proveer de sombra y controlar el acceso continuo a agua de calidad para su consumo.

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).

Te puede interesar