miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Fundación Temaikèn y LAVECCS llevaron a cabo un encuentro sobre actualización en Medicina Veterinaria

Se llevó a cabo en el Bioparque del 5 al 8 de mayo. Asistieron ciento veinte profesionales y estudiantes, entre ellos referentes del ámbito de América Latina y Estados Unidos.

19 de mayo de 2014 - 16:14

Temaikèn, Fundación que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, llevó a cabo junto a LAVECCS (Sociedad Latinoamericana Médico Veterinaria de Emergencias y Cuidados Intensivos), la segunda Conferencia Internacional de Emergencias y Cuidados Intensivos en animales silvestres, de zoológicos y animales exóticos de compañía. La misma tuvo lugar del 5 al 8 de mayo en Bioparque Temaikèn.

Este evento sobre actualización en Medicina Veterinaria reunió a algunos de los principales referentes del ámbito de América Latina y Estados Unidos, y convocó a un total de 120 profesionales. La conferencia constó de tres días de sesiones teóricas orales y un día de sesión práctica en el Hospital Veterinario de Fundación Temaikèn.

Las exposiciones del primer día trataron sobre medicina de urgencia en carnívoros domésticos y su utilización en animales de zoológico y no tradicionales. Se abordaron temas como monitoreo anestésico, shock, tratamientos de traumatismo medular agudo, bloqueos anestésicos y métodos complementarios de imágenes.

Por su parte, durante el segundo día las charlas consistieron en temas de interés general sobre urgencia y medicina crítica en animales no tradicionales, de zoológico y silvestres, haciendo hincapié en medicina, analgesia, anestesia y cirugía en reptiles, hurones, felinos silvestres, primates, herbívoros no domésticos, rapaces, xenartrhas, carnívoros silvestres y de zoológico, cebras y camélidos.

Además, en las prácticas se realizaron cuatro procedimientos anestésicos con un tamandúa, un coscoroba, un yacaré overo y un pacú. Con el uso de los mismos se evaluó la inducción, mantenimiento y recuperación de la misma. Durante los procedimientos se realizaron la evacuación clínica con la utilización de métodos de diagnóstico complementarios (imágenes y laboratorio), profundizando conocimientos de monitoreo anestésico.

“Este evento permitió a la comunidad médica veterinaria local una posibilidad de formación y encuentro que no se da frecuentemente a nivel regional y es importante desarrollar para mejorar la difusión de conocimientos elementales”, comentó Dante Di Nucci, Médico Veterinario del Hospital de Fundación Temaikèn.

Algunos de los disertantes de la conferencia fueron André Shih (Associate Professor, Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Gainesville, University of Florida), Ramiro Isaza (Associate Professor, Zoological Medicine, Department of Small Animal Clinical Science, College of Veterinary Medicine, Gainesville, University of Florida), Enrique Yarto Jaramillo (International Committee Co-chair American Association of Zoo Veterinarians / Director Comité de Exóticos LAVECCS, México), Samantha Maerker (Especialista en Cirugía Ortopédica y de tejidos blandos. LAVECCS, México), Caio Motta (Veterinário, Fundação Parque Zoológico de São Paulo), Pablo Otero (Profesor a cargo del Área de Anestesiología y Angiología, de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires / Presidente de LAVECCS), además del staff veterinario de Fundación Temaikèn.

Este evento contó con el apoyo de los laboratorios Bayer, Tritón, Zoetis, Idexx y Richmond, además de las organizaciones ALPZA, AMMVEZOO e IMFAC.

Más información e inscripciones en www.temaiken.org.ar o escribiendo a [email protected].

Fuente:

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.
La encefalomielitis equina es una zoonosis.

Te puede interesar