Edición N° 132 – Diciembre de 2013
“El monitoreo profesional es la forma sustentable de controlar las parasitosis”
La médica veterinaria Candela Cantón explica por qué es clave que los ganaderos devuelvan a los veterinarios el manejo del control parasitario y acepten
Acuerdo regional y nuevos avances en el control de las vacunas
En la última edición del CAMEVET, investigadores locales presentaron propuestas para el caso de los productos biológicos destinados a bovinos.
“El 40% de la producción se realiza bajo este sistema”
La actividad porcina en confinamiento genera actualmente entre 20 y 25 litros por día -y por animal- de efluentes que pueden contaminar o integrarse
¿Por qué la avicultura debe atender el bienestar de los animales?
La productividad tiene una relación directa con la mejora continua de los sistemas de gestión de la calidad.
Desarrollo tecnológico en la UNNE
La Facultad de Ciencias Veterinarias generó una innovadora fórmula cicatrizante para lesiones de piel. Será comercializada por una empresa del Chaco.
Nuevo Hospital Escuela en La Plata
Será un centro de excelencia para la atención de grandes y pequeños animales en la Facultad de Ciencias Veterinarias.
“Apuntamos a sustituir importaciones, agregar valor y exportar conocimiento”
Lo aseguró el vicepresidente de Vetanco, Horacio Mancini, en la inauguración de su planta en Buenos Aires. Se anunció el lanzamiento de una nueva
“La transferencia tecnológica es exitosa sólo cuando participa un veterinario”
David Bertossi, titular de la distribuidora AVI, fue entrevistado en el estudio de hablandodelonuestro.com.ar.
“Tratar las mastitis es un costo pero prevenirlas resulta una buena inversión”
Analizamos junto a Oscar González, de Boehringer, las recomendaciones brindadas por Pamela Ruegg en la Universidad de Wisconsin a los últimos ganadores del Premio
Biogénesis Bagó lanzó FLOK, su nueva doramectina con tecnología MABS
Así el laboratorio completa su línea de endectocidas. El primer lote del producto se comercializó antes de la presentación. Una serie de acciones acompañarán
Llegó Casamiquela y cambió la conducción del Senasa
Por primera vez en su historia, el organismo será presidido por una mujer: Diana Guillén. La vicepresidencia estará a cargo de Luis Carné.
“Más del 90% de las inseminaciones en producción de carne son a tiempo fijo”
Lo sostuvo Ignacio Videla Dorna, director de la División Veterinaria de Syntex, en la décima jornada de Reproducción en Rodeos de Cría realizada en
Lechería: más eficiencia o nuevos riesgos
En Rosario se sostuvo que, por debajo de los 6.000 litros de producción por hectárea, los tambos corren riesgos de no ser eficientes.
Tecnovax festejó sus primeros 10 años
Ante la presencia de clientes de distintas provincias, lanzó al mercado una nueva vacuna clostridial y otra para combatir la leptospirosis.
Leucemia felina: “Es clave vacunar a todos los gatos antes de los 6 meses”
Lo sostuvo la colombiana Camila Pardo en un evento organizado por la división Animales de Compañía de Merial Argentina.
“Cuando se ven las diarreas, el daño concreto ya se produjo”
Bayer Sanidad Animal estuvo presente en Villa María y Rafaela informando sobre los perjuicios de la coccidiosis en la producción. "Es una parasitosis que
“Conocer la historia, administrar el presente y vislumbrar el futuro”
En los festejos por un nuevo aniversario de la FEVA, el Dr. Luis Pérez -de Santa Fe- remarcó una serie de hitos históricos para
Mil kilos de carne por hectárea es posible
En Balcarce trabajan para que la ganadería pueda competir con la agricultura.