domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Julio, el que siempre promete y casi nunca cumple…

31 de agosto de 2013 - 23:51

Los laboratorios veterinarios que operan en nuestro país manifiestan diferencias concretas en relación al segmento de mercado hacia el cual estén dirigidos los productos que producen y comercializan. De eso no hay dudas.
Mientras que el poder adquisitivo de las personas será clave a la hora de evaluar el desempeño del rubro vinculado a los animales de compañía; las cuestiones climáticas, políticas y económicas definen, muchas veces, el comportamiento del sector que ofrece insumos y servicios a la ganadería (carne o leche) e incluso a la avicultura. Para el caso de esta última actividad, la concreción o no de los saldos exportables juega también un rol preponderante a la hora de efectuar el análisis.
Sin embargo, todos estos negocios tienen al menos una característica en común: sus resultados nunca son los que las empresas esperaban para el mes de julio.

“Llega el frío y tradicionalmente se caen nuestras ventas”, nos comentaban desde la industria local.

«Llega el frío y se caen las ventas», suelen decirnos los gerentes de los laboratorios al abordar el tema en algunas de las conversaciones informales que solemos mantener con ellos. «Para este año ya estimamos que el mes iba a ser más flojo que los anteriores y por eso pudimos cumplir el objetivo», nos comentaban también los más previsores.
«Siempre pasa lo mismo, lo importante es que las expectativas son buenas para cuando empiece la primavera y llegue el verano», explican aquellos más optimistas, principalmente enfocados sobre las ventas de productos destinados a los pequeños animales.
Más allá de esto, lo cierto es que no fueron muchas las empresas que lograron ganarle a la inflación con sus resultados, situación que los deja expectantes de cara a lo que se viene para el resto del año.
Interesante es también poder ver que esta situación se da desde el lado de la oferta, pero ¿qué pasa con la demanda? ¿Es lo mismo?
Este es un tema que también debe abordarse, fundamentalmente en el ámbito de la ganadería, puesto que el hecho de que los laboratorios vean disminuir sus ventas no siempre implica que el usuario final deje de comprar.

En el ámbito de los laboratorios veterinarios el mes en cuestión se presentó -una vez más- como no positivo.
¿Cómo es esto? Si. Como se mencionó en pasadas ediciones de este medio, la cadena de distribución de productos veterinarios a la que nos referimos dispone -como fortaleza, según palabras de quienes conforman este eslabón del negocio- de stocks para hacer frente a la demanda de los productores por dos o tres meses sin la necesidad de adquirir nuevos insumos por parte de la industria.
Por eso y para analizar cuál es el desempeño del mercado en épocas tradicionalmente malas para los laboratorios, sería conveniente preguntarse cómo les fue comercialmente a distribuidores y veterinarios quienes, a nivel general, este año también han logrado cumplir con sus objetivos.
Claro que esta situación poco importa en las gerencias de los laboratorios veterinarios, en las cuales -una vez más- julio se ha presentado como un mes no positivo.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar