viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Según la FAO, hay estabilidad en el precio de los alimentos

30 de abril de 2012 - 23:14

» En un completo informe, la entidad destacó que en Argentina y Chile la tasa anual de inflación -para el rubro- superó el 9% a comienzos de 2012.

 

En los últimos dos años, la inflación regional se ha estabilizado, variando entre el 6 y el 7%, señaló a principios de abril la Oficina Regional de la entidad, en Chile.
El último informe mensual de precios de la FAO, señala que esto es una clara señal de la estabilización en la fluctuación de los precios en la región.
La inflación anual de alimentos, por su parte, también se ha estabilizado. Sin embargo, su variabilidad ha sido mucho más pronunciada en los últimos 24 meses. En febrero, dicha inflación alcanzó el 8.6%.
«La inflación regional de los alimentos ha sido superior a la inflación general en los últimos dos años. A febrero de este año, se encuentra dos puntos porcentuales por encima de la tasa anual de inflación general,» señaló Fernando Soto Baquero, oficial de Políticas de la FAO, agregando que en Chile, Argentina y Panamá, la inflación alimentaria duplica a la general.
El Indice de la FAO para los precios internacionales de los alimentos se incrementó 1% entre enero y febrero de 2012. Sin embargo se encuentra en un nivel muy por debajo al que puede observarse en los precios de otros commodities.

América del Sur
En febrero se redujeron las tasas interanuales de inflación de los alimentos en Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú. En Bolivia, bajó de 4.2% a 1.8%; y en Paraguay, la reducción fue de casi dos puntos. En Argentina y Chile la tasa anual de inflación de los alimentos superó el 9% en febrero de 2012.

El Caribe y América Central
En los últimos meses, tanto la inflación anual general como la alimentaria han experimentado descensos importantes. En América Central, se registraron pequeños movimientos al alza en la tasa de inflación anual de los alimentos en Costa Rica, Honduras y Panamá.
Nicaragua es el único país de la subregión cuyo incremento del nivel promedio de los precios de los alimentos registró más de un punto porcentual en febrero con respecto a enero. Con esto, aquel país volvió a presentar una inflación alimentaria de dos dígitos, luego de que ésta cayera de 12.1 % al 7.6%, en octubre del año 2011.

Alimentos con mayor incidencia en la inflación
El pollo fue el producto de mayor incidencia en la inflación general en Bolivia, el segundo en México y el tercero en Ecuador. Las arvejas fueron el segundo producto con mayor incidencia en Bolivia y Ecuador, mientras que en Colombia este producto fue el tercero de mayor incidencia en la inflación general. El tomate fue el producto con mayor incidencia en Ecuador y en Nicaragua, mientras que la cebolla fue el segundo producto con mayor influencia en la inflación en Colombia y el tercero en Bolivia.
En el caso de la Argentina, se destaca una variación mensual del 31% en el caso del limón y del 16.2% en la lechuga.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar