» Las autoridades de la empresa que brinda servicios de tercerización para la elaboración de ectoparasiticidas de uso veterinario analizaron la actualidad del negocio, al tiempo que destacaron los buenos resultados logrados hasta el momento.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE» Las autoridades de la empresa que brinda servicios de tercerización para la elaboración de ectoparasiticidas de uso veterinario analizaron la actualidad del negocio, al tiempo que destacaron los buenos resultados logrados hasta el momento.
NICOLAS DE LA FUENTE |
Conformada en base a capitales nacionales, la firma Midori avanza en su intención de ofrecer servicios para la formulación, fraccionamiento y acondicionado de ectoparasiticidas de uso veterinario e insecticidas para el agro. En este sentido y a través de una entrevista con el Periódico MOTIVAR, sus representantes -algunos con pasado en la industria farmacéutica humana y otros en petroquímica- estiman que las últimas resoluciones del Senasa (fundamentalmente la 482/2002) se orientan hacia una especialización que favorece el desarrollo de empresas expertas en cada rubro, como en este caso lo es el de los antiparasitarios de uso externo
«Nuestro ´leitmotive´ sostiene que no somos competencia para las empresas que comercializan sus tecnologías en el mercado, porque no tenemos productos propios», nos explicó Alberto Pardi, gerente general de la empresa; y agregó: «Esto implica que nuestra única fuente de ingresos es el servicio que brindamos a nuestros clientes. Ello nos lleva en algunos casos a competir con otras compañías que tercerizando como actividad complementaria logran absorber los costos fijos de sus propios productos. Entendimos esta situación y buscamos diferenciarnos en base a una propuesta de calidad. Quienes busquen un servicio externo para la elaboración de sus productos deben comprender que nosotros somos realmente su planta».
Por otra parte destacando la actividad de la planta ubicada en Malvinas Argentinas, Buenos Aires, el gerente comercial de la firma, Mario Huesca Pérez expresó que: «Percibimos que algunos clientes comienzan a comprender y valorar nuestra propuesta. Existe una tendencia a cambiar la vieja visión sobre la labor del tercerista en relación a que hoy resulta necesario formar sociedades que lleven a un mayor trabajo en conjunto».
Desde la empresa ya se ha solicitado la certificación oficial GMP al Senasa y esperan poder concretarla en el mediano plazo. Vale recordar que Midori fracciona sus productos en diversas presentaciones que van desde los 20 mililitros hasta los 20 litros (considerando la línea dedicada al agro).
Los costos
En relación a este tema, desde la empresa destacaron una clara división entre lo que es mano de obra directa (la cual se ajusta en base a los acuerdos gremiales y rondan un incremento del 25% anual) y algunos insumos que aportan a sus clientes, como solventes y emulsionantes, con incrementos permanentes en los hidrocarburos y otros costos clasificados como «varios». Entre éstos se contempla el consumo de energía. «Nuestros precios deben acomodarse a los del mercado para asegurar un servicio de buena calidad», explicó Mario Huesca Pérez.
«El hecho de haber logrado un muy buen nivel de actividad en los dos últimos años (cercano al 95% de la capacidad instalada) nos permitió también -de alguna manera- poder llevar adelante un proceso de selección de clientes, basada tanto en los productos que nos solicitan, como así también en sus formas de pago. Apuntamos a seguir creciendo en el corto y mediano plazo, ofreciendo nuestro asesoramiento, el cumplimiento de las normas y los requisitos de calidad exigidos por el mercado. Siempre enfocándonos en lograr satisfacer las necesidades específicas de cada cliente», concluyó Alberto Pardi.