lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PREVENCION DE MASTITIS CLINICA DURANTE LOS PRIMEROS DIAS EN LECHE

Eficacia de un sellador interno

31 de marzo de 2012 - 23:10

Lechería

Asociación Pro Calidad de Leche y sus Derivados Tel.: (011) 4806-7237 [email protected]

 

MARTIN POL
SALVADOR BONFANTI

Lactodiagnostico Sur y Coordinador de la Comisión de Aprocal sobre Tecnología de Ordeño

Las nuevas infecciones intramamarias son frecuentes durante el período de vaca seca. La formación tardía o incompleta del tapón de queratina en el canal del pezón fue propuesta como factor de riesgo para la ocurrencia de nuevas infecciones intramamarias. Un número importante de infecciones intramamarias adquiridas durante el periodo de seca probablemente se desarrollen como mastitis en la lactancia subsecuente. Apuntamos a determinar el efecto de la infusión de un sellador interno en el momento del secado, utilizado en forma conjunta con una infusión antibiótica de larga acción, sobre el riesgo de sufrir un evento de mastitis clínica entre el parto y los 100 días en leche.

Materiales y métodos
Los datos se obtuvieron de un rodeo comercial Hosltein alojado en free-stalls en Argentina. Las vacas producían un promedio de 34 litros por día. Para ser elegibles y enroladas, debían tener los 4 cuartos funcionales y sin mastitis clínica en el momento del secado; tener un período probable de seca de entre 21 a 75 días y no haber recibido tratamiento antibiótico parenteral al secado o durante el período de seca. El conteo individual de células somáticas no se tomó en cuenta para el enrolamiento.
Luego del último ordeño todos los cuartos fueron secados de manera abrupta y tratada, con una infusión intramamaria conteniendo 500 mg de cloxacilina (benzatínica). Luego, dos cuartos contralaterales (delantero izquierdo / trasero derecho) fueron tratados con un sellador interno.
Los otros dos cuartos alternos (delantero derecho / trasero izquierdo) se consideraron «controles . Luego de secar los cuartos, fueron sellados con un antiséptico iodado de concentración 1%.
Los procedimientos de ordeño incluían el despunte y búsqueda de leche anormal en cada ordeño (3 ordeños por día). La mastitis clínica fue definida como leche anormal con o sin inflamación local, y los casos clínicos, diagnosticados por los ordeñadores. Un intervalo de 21 días se usó para considerar un caso como «nuevo de mastitis . Chi- cuadrado fue utilizado para estudiar la asociación entre el tratamiento al momento del secado con los eventos   clínicos de mastitis entre el parto y los 100 días en leche. El análisis estadístico se realizó utilizando Statistix 8.0 y se consideró 0,05 como nivel de significancia.

Resultados
De 260 vacas enroladas, 239 completaron el estudio. Las fechas de secado estuvieron entre el 6 de junio de 2010 y 30 de septiembre de 2010. La duración promedio del período de seca fue de 47.8 días (Mín=23, Máx= 72; DS=7,7). Las causas para que las vacas fueran omitidas del estudio incluyeron períodos más cortos de seca (5 vacas), períodos más largos (9 vacas) o muertes (no asociadas con mastitis) durante el estudio (7 vacas). La proporción de cuartos con un evento clínico de mastitis entre el parto y los 100 días en leche fue significativamente menor para los tratados (4.4%) comparados con los controles (8.4%) (P< 0,05). Tres casos clínicos terminaron con cuartos no funcionales en el grupo de tratamiento mientras que 8 dieron como resultados cuartos perdidos en el grupo control. Los casos clínicos que tuvieron lugar temprano en la lactancia para los cuartos control (Media=40,9 días; DS= 27,2) fueron comparados con los cuartos tratados con el sellador interno (Media=42, 7 días, DS=34,2 días).
La evaluación económica del uso de sellador interno fue estudiada considerando la leche descartada, los costos de tratamiento y las pérdidas de producción debido a los cuartos no funcionales y debido a los efectos de la mastitis clínica sobre la curva de lactancia (Ver Tabla N° 1).
La relación costo / beneficio de incluir el sellador interno en el período de seca fue estimado en 1:5.
Comunicación presentada en el 51º Annual Meeting, National Mastitis Council (22-24 de enero 2012. Florida, USA).

.

Tabla N° 1. Estimación parcial presupuestaria de los beneficios económicos luego de incluir el sellador interno a la terapia de secado convencional. Todo los valores están expresados en litros de leche y basado en 239 animales.
Ingreso extra Litros (libras) Observaciones
Más leche para venta (debido a menos mastitis clínica) 2.856 (6.296) 3 días de tratamiento + 3 días de retiro.
Más producción de leche (debido a menos cuartos perdidos) 8.500 (18.739) 25% de caída en la producción hasta los 305 días en leche.
Más producción de leche (debido al efecto de la mastitis sobre la curva de lactancia) 16.520 (36.420) Estimado en 1180 litros por caso (Wilson et al., 2004).
Menos costo por antibiótico (reducción en el uso debido a menor cantidad de casos) 305 (672) 3 infusiones intramamarias por caso a 21,8 litros/caso).
Subtotal 28.181 (62.128) Más leche + menos drogas.
Costo extra
Costo del sellador interno 4.302 (9.484) Costo del sellador interno: 18 litros por vaca.
INGRESO NETO 23.879 (52.644) Ingreso neto: ~ 100 litros por vaca (220 lbs).

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
CDV invierte en Argentina, confía en su potencial y sigue apostando al crecimiento.
SOMEVE reafirmó su compromiso con la profesión, visibilizando trayectorias inspiradoras.
Juan Martín Ninfea es el protagonista de este episodio de MOTIVAR en Foco con un concepto innovador para el desarrollo de tecnología en agroindustrias. video

Te puede interesar