miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Proagro se lanza al segmento de la reproducción animal

30 de noviembre de 2011 - 23:04

» Con la puesta en marcha de la planta de hormonales, el registro de una línea específica y la llegada al mercado de su nuevo dispositivo intravaginal, la empresa rosarina participará -desde el año 2012- de este nuevo negocio.

De la redacción de MOTIVAR

Conociendo los desafíos que plantea el ingreso al sector de la inseminación artificial a tiempo fijo, como herramienta para el mejoramiento de reproducción animal, desde el laboratorio Proagro apuestan por insertarse en este segmento a partir de febrero de 2012.
A fin de interiorizarnos sobre este tema, entrevistamos al presidente de la empresa rosarina, Ángel Tirelli, quien luego de recordar la certificación GMP oficial con la que cuenta la planta en sus áreas de elaboración de productos generales y betalactámicos, le comentó al Periódico MOTIVAR que ya han solicitado -también ante el Senasa- la visita oficial para auditar el laboratorio de hormonales.
Vale remarca que este sector fue construido hace cerca de un año e incluye áreas independientes de lavado y esterilizado de envases; central de pesada; producción, envasado y empaque. Además, dispone de un sistema purificador de aire estéril independiente; manómetros ambientales; sistemas de airlocks; agua de calidad inyectable y cuenta con instrumentales y controles de última generación.

En Brasil. Sofía Tirelli es la responsable.

«El objetivo de esta planta es elaborar una línea de productos hormonales propia, a la cual se le sumará un dispositivo intravaginal que hemos estado desarrollando desde hace ya un año y que estará disponible en los próximos meses», destacó el directivo. Y agregó: «Vemos un muy interesante potencial de crecimiento en el rubro de la reproducción animal. Sabemos que existen empresas con trayectoria y muy buenos resultados en el segmento; nuestra intención es comenzar a transitar el mismo camino. Es una gran oportunidad para la empresa».
Desde Proagro se reconoce que la competencia en este rubro es más interesante que en otros -con menos jugadores, aunque pre establecidos desde hace tiempo a nivel local- y es eso lo que lleva a sus directivos a planificar una estrategia particular para ingresar en el negocio.
«Incorporaremos especialistas a fin que puedan transmitir a los veterinarios, inseminadores y ganaderos tanto nuestra vocación, como el conocimiento necesario para que puedan aprovechar al máximo nuestros productos», nos explicaron, resaltando la importancia de poder brindar asesoramiento y dar soporte técnico a campo, como clave de su posicionamiento.
«Estoy convencido que los laboratorios deben crecer como corporaciones que muestren una imagen sólida, ligada siempre a la calidad de lo que se ofrece. Vamos detrás de esa idea», destacó el presidente de Proagro.

Nuevos vínculos
Claro que para seguir avanzando bajo esa premisa, el laboratorio ubicado en la provincia de Santa Fe deberá seguir avanzando en sus vínculos con los distintos actores que forman parte del sector de la sanidad animal tanto en el país, como en el exterior. Y es por ello que funcionarios de la firma se hicieron presentes en el XVII Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, realizado recientemente en Mendoza.

Nueva línea antiparasitaria equina

La firma rosarina lanzó recientemente al mercado argentino su línea de antiparasitarios exclusiva para equinos, en la cual se destaca la Proxidectina EQ Max, compuesta por Moxidectina 2% y Praziquantel 5%.Este antiparasitario oral, con sabor a manzana, se presenta en un gel que permite la fácil administración lo que permite una mayor y rápida absorción, según destacaron desde Proagro. El producto se presenta en una jeringa dosificadora de hasta 600 kg. La línea se completa con la Promectina EQ (Ivermectina 2%) y Promectina EQ Plus (Ivermectina 2% y Praziquantel 10%), también con sabor a manzana en gel oral. «Tanto la Promectina EQ como la EQ Plus son el complemento adecuado de la Proxidectina EQ Max para poder realizar un tratamiento estratégico que incluya la rotación de los antiparasitarios», sostuvieron desde la empresa.

 

Nuevas áreas. Sigue el crecimiento de la superficie en planta.

 

Calidad. La empresa ha incorporado más especialistas.

 

«Decidimos comenzar a transitar estos caminos porque creemos que hoy tenemos el respaldo suficiente como para mostrarnos más y hacer conocer todo lo que hemos estado haciendo en estos años. Queremos seguir avanzando y capacitándonos, siempre dentro de nuestras posibilidades», destacó Ángel Tirelli, al tiempo que confirmó la participación de su empresa como socio de Clamevet.
«Esta decisión es parte de la misma visión. Es una forma de seguir ocupando espacios. Además, y en base a este vínculo, seremos representantes de la Cámara en distintas cuestiones que ocurran en nuestra provincia», agregó.

Comercio exterior
Desde la empresa también se destaca el crecimiento manifestado no sólo en las operaciones realizadas, sino fundamentalmente de los registros logrados en terceros países. En este sentido, una buena noticia para Proagro ha sido el cierre con saldo positivo del balance de su sucursal en Brasil. «Que la filial haya logrado autonomía económica es algo que nos llena de orgullo y nos anima a intentar seguir incorporando productos a la línea, asumiendo el costo y el tiempo que esto nos pueda demandar», nos explicaron.
Vale mencionar que el desarrollo del laboratorio en el mercado brasileño está a cargo de Sofía Tirelli, quien también se mostró entusiasta de cara al futuro, fundamentalmente luego de haber generado una serie de vínculos muy interesantes en el vecino país, los cuales hoy comienzan a redundar en más y mejores operaciones comerciales.
«Más allá de esto, vemos que las exigencias de los terceros mercados son cada vez más altas. En algunos países del Medio Oriente o inclusive de África antes uno podía encontrar inconvenientes ligados fundamentalmente al tiempo que demoraban los registros, pero hoy los estándares y requerimientos son realmente mayores. Es por esto que estamos trabajando arduamente para seguir aprobando nuestros productos en distintas partes del mundo», explicó Tirelli.

Nuevas áreas
Durante nuestra recorrida por las instalaciones del laboratorio, también pudimos conocer las nuevas áreas acondicionadas para la elaboración y fraccionamiento de plaguicidas, comprimidos y una serie de productos destinados hoy exclusivamente a la exportación (mix de antibióticos y vitaminas, etc, destinados al mercado de aves y cerdos). Estas áreas fueron aprobadas recientemente por el Senasa y se aguarda la visita oficial para la certificación de GMP.
También hace unos meses se concretó la adquisición definitiva de un predio de 10.000 metros cuadrados en el Parque Industrial Metropolitano, ubicado en el límite entre Rosario y Pérez, hacia adonde comenzarán a trasladarse algunos de los departamentos que actualmente conviven en la planta de la firma.

Las expectativas
Culminando la entrevista, Ángel Tirelli se refirió al desempeño de Proagro en este 2011, valorando las inversiones que el laboratorio viene concretando desde hace ya un tiempo. «Si bien hemos incrementado nuestra participación en el mercado, entiendo que no hemos aumentado la rentabilidad de la empresa con respecto a años anteriores. Esta realidad no nos afecta porque valoramos el crecimiento que hemos logrado en cuanto a la cantidad y calidad del personal con el que contamos, seguimos avanzando en el registro de nuevos productos, hemos logrado las normas GMP y seguimos avanzando en diferentes rubros del mercado. Estas son todas situaciones que hoy por hoy no quedan demostradas en un balance, pero que sin lugar a dudas auguran un futuro interesante para Proagro».

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.

Te puede interesar