domingo 03 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Para asegurar la inocuidad alimentaria

30 de noviembre de 2011 - 23:05

» Junto al INTA, Bioinnovo desarrollará productos veterinarios a partir de inmunoglobulinas de yema de huevo, para el control de patógenos transmitidos por los alimentos.

Apuesta. La iniciativa cuenta con una planta de producción y secado de IgYs con laboratorios de calidad, investigación y desarrollo.

Se presentó la primera empresa público – privada de base tecnológica (EBT) formada por el laboratorio veterinario Vetanco y el INTA. Se trata de Bioinnovo, surgida a partir de la  maduración de plataformas biotecnológicas de IncuINTA para la producción industrial de productos veterinarios en base a tecnología de inmunoglobulinas de yema de huevo (IgYs), para el control de patógenos transmitidos por alimentos.
Los primeros productos fueron desarrollados como una herramienta alternativa y novedosa para controles como: salmonella y campylobacter; que afectan la calidad exportable de las carnes, así como también para la prevención y el tratamiento de la diarrea neonatal del ternero.
Jorge Winokur, presidente de Vetanco, destacó que «esta experiencia, a partir de la maduración de una plataforma biotecnológica desarrollada por investigadores de IncuINTA, ha sido considerada por el MinCyT como un caso de liderazgo».

Convenio entre Vetanco y Quickfood | Marfrig

Quickfood | Marfrig, primera en faena del país y perteneciente a una de las compañías de alimentos más importantes del mundo, y el laboratorio Vetanco anunciaron la concreción de un convenio de trabajo conjunto.
Así, Vetanco fue designado proveedor de los productos sanitarios utilizados en Cabaña Pilagá y en todos sus programas de abastecimiento de hacienda. Además, el laboratorio nacional auspiciará los remates de Pilagá en Corrientes y Formosa, así como también las Jornadas de Actualización Ganadera de Quickfood | Marfrig que se realizan en distintas zonas productoras del país.

El Proyecto tiene apoyo del FONCYT; FONTAR y FONARSEC mediante una herramienta de promoción para la generación de EBTs: Empretecno 2010.
Por su parte, Andrés Wigdorovitz,  responsable de IncuINTA, indicó que «el proyecto posee dos productos en etapa de prototipo con pruebas de concepto finalizadas y resultados positivos, trabajos de eficacia presentados en congresos internacionales y un proyecto científico-productivo dentro del predio del parque de innovación tecnológica del INTA Castelar. Las inmunoglobulinas de yema de huevo (IgY) son un desarrollo del INTA apto para numerosas aplicaciones incluyendo kits de diagnóstico y terapias específicas para enfermedades veterinarias e incluso humanas».
Y agregó: «Son anticuerpos que se forman como respuesta a la inoculación de antígenos seleccionados, que pueden ser bacterias, virus, parásitos o proteínas. Se producen en gallinas hiperinmunizadas que transfieren en forma activa las Ig séricas a las yemas de los huevos donde se acumulan en gran cantidad -hasta 100 mg por huevo- y son de fácil extracción y purificación».
Bioinnovo cuenta con una planta de producción y secado de IgYs con laboratorios de calidad, investigación y desarrollo, y un bioterio de experimentación con posibilidad de brindar servicios a terceros.
Está enfocada en la investigación permanente, el desarrollo innovador, el registro y la comercialización nacional e internacional de productos veterinarios basados en anticuerpos de yema de huevo, la prestación de servicios especializados  para la evaluación de productos de la industria avícola, el monitoreo continuo de oportunidades potenciales de la tecnología IgY en la sanidad humana y animal y en la posibilidad de producir huevos SPF.
Por su parte, IncuINTA abarca la totalidad del ciclo de vida de una tecnología: desde su concepción hasta la utilización por los usuarios. De esta manera se favorece la transferencia con criterios estratégicos y la creación de EBTs.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 

Te puede interesar