lunes 04 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Aftosa: Argentina otra vez «libre con vacunaci?n» en la frontera norte

7 de febrero de 2011 - 16:56

La Argentina recuper?, desde el 4 de febrero pasado, el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunaci?n en la zona de alta vigilancia de la enfermedad, comprendida por el territorio denominado Cord?n Fronterizo, lo largo del l?mite con Bolivia, Brasil y Paraguay.
La medida fue informada por el director general de la OIE, Bernard Vallat, al presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Amaya, por medio de una nota enviada desde Par?s, en la cual se aclara que debe mantenerse separada del resto de la zona reconocida como libre de fiebre aftosa con vacunaci?n, lo que implica la implementaci?n diferenciada de actividades de control y vigilancia de la enfermedad.
La recuperaci?n del estatus alcanza tambi?n a las zonas de vigilancia en territorio de Bolivia, Brasil y Paraguay, dado que la presentaci?n ante la OIE se realiz? de manera conjunta, en el marco del Comit? Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur, que integran los servicios sanitarios de estos pa?ses junto a la Argentina y Uruguay.
La misiva explica que la decisi?n se adopt? luego que la Comisi?n Cient?fica de la OIE, reunida entre el 1 y el 4 de febrero pasado, acept? la recomendaci?n del Grupo ad hoc referida a que la mencionada zona de la Argentina ? formalizada en 2007 – «cumple las condiciones para considerarse libre de fiebre aftosa con vacunaci?n ? en conformidad con el Art?culo 8.5.9. del C?digo Terrestre de la entidad internacional, referido a la recuperaci?n del estatus libre de una enfermedad.
En tal sentido, la OIE agrega que la restituci?n del estatus de zona libre de fiebre aftosa con vacunaci?n en el territorio de la antigua zona de alta vigilancia en Argentina, tiene «efecto a partir del 4 de febrero de 2011 ?.
Esta decisi?n fue publicada, adem?s, en el sitio Web de la OIE.

Fuente: Prensa del Senasa.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Las medidas sanitarias respecto a la Encefalomielitis Equina son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante la enfermedad.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Alejandro Pérez, jefe del Programa Nacional Sanitario Porcino del Senasa, quien brindó detalles sobre la enfermedad de Aujeszky y las recomendaciones ante estos nuevos focos.
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 

Te puede interesar