viernes 28 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Haciendo camino al andar

30 de abril de 2010 - 23:09

» Luego de un duro 2008 y una tímida recuperación en 2009, el mercado veterinario argentino se desarrolla hoy en un marco de mayor optimismo, pero en donde las ventas no superan las tendencias históricas.

Por Luciano Aba

foto Turic grafico 1

Algo es seguro: el clima en el cual se desarrollan los negocios es clave a la hora de poder determinar su éxito. ¿Quiénes más indicados que aquellos involucrados en la industria veterinaria para dar cuenta de esta realidad?
El ejemplo más concreto de esta situación sin dudas está vinculado a los productos y servicios destinados al segmento de bovinos (carne y leche), en el cual las inclemencias climáticas y el conflicto económico político por todos conocidos, instaló tiempo atrás un clima de inestabilidad, hostilidad y desánimo de tal magnitud que se tornaba realmente complicado concientizar sobre la necesidad de invertir en sanidad.
Las cifras avalaban el mensaje y la inversión requerida en productos veterinarios continuaba siendo prácticamente inexistente frente a otras de menor impacto. Sin embargo, el contexto llevó a tiempos difíciles tanto para los laboratorios como para la profesión.
Pero el mercado es mucho más amplio y dinámico.
Para el caso, la avicultura continuó en los últimos años con el crecimiento previsto por su cámara de productores. Puede que haya manifestado algún tipo de recesión intermedia, pero a nivel general la tendencia fue alcista. Y esto sin dudas contribuyó a que el rubro de medicamentos destinados a la actividad haya sido uno de los de mayor crecimiento en los últimos meses tanto en el área de parrilleros, como en el sector de alta postura.
Algo similar ocurrió con la producción de porcinos, la cual sin dudas seguirá manifestando un incremento en su productividad, avalado por distintas situaciones de mercado.
Por último, el área de animales de compañía se mantuvo estable en los últimos años.
El poder adquisitivo de las personas y el rol cada vez más importante que juegan las mascotas dentro de las familias argentinas, llevan a un mayor cuidado de los animales y ello es coincidente con las tendencias positivas manifestadas en la comercialización de productos veterinarios y alimentos, fundamentalmente.

El mercado

Mercado de grandes animales 2009 En base a un trabajo estadístico llevado adelante por Asociación de Ideas SRL se puede apreciar que, en 2009, la industria veterinaria argentina ha superado los $1.000.000 millones de facturación, salida de fábrica.
A nivel general, la segmentación del mercado, rubro por rubro, fue la siguiente:
¢  Aditivos medicamentosos:
 $52.500.000.
¢  Productos saneamiento ambiental:
 $18.500.000.
¢  Grandes animales (sin incluir vacuna antiaftosa): 466.300.000.
¢  Vacuna antiaftosa: $160.000.000.
¢  Animales de compañía:
 $145.800.000.
¢  Avicultura: $123.000.000.
¢  Otros segmentos: 41.800.000.

Grandes animales
Este segmento representó el año pasado el 55% total del mercado, evidenciando una fuerte presencia de los productos farmacológicos (78%) frente a los biológicos. Asimismo los productos antiparasitarios sostuvieron una importancia preponderante dentro del rubro de los fármacos, por encima de los antimicrobianos y los productos generales.

Avicultura
Foto industria

Con una participación cercana al 15% del total, el segmento se comportó de manera diferente al anteriormente mencionado, con porcentajes de participación mucho más cercanos entre lo que fue la comercialización de fármacos y biológicos. En el primero de estos rubros, se evidenció una mayor utilización de los antibacterianos por sobre los antiparasitarios, por ejemplo.

Animales de compañía
Manteniéndose enmarcado en su participación histórica (en torno al 17% del total del mercado), este segmento evidenció un crecimiento en 2009 respecto de 2008, destacándose también la habitual tendencia favorable respecto de la comercialización de fármacos en comparación con los biológicos.
Un dato importante a destacar en este caso, más allá de la escaza asistencia del público a las veterinarias para concretar los planes de vacunación de las mascotas, tiene que ver con la conformación del mercado de fármacos, liderada por los antiparasitarios, con valores sustancialmente superiores a los de los productos generales y los antibacterianos.

La actualidad
Los mejores precios pagados hoy en día por aquellos productos de origen animal destinados a consumo humano (carne, leche, pollo, hueves, entre otros), sumados a una situación climática mejor a la evidenciada en los últimos tiempos han logrado instalar en el sector productivo una sensación de «tranquilidad  y  mejores ánimos en cuanto al desarrollo de sus negocios.
Lejos de intentar fomentar un debate respecto de estas cuestiones, tanto veterinarios como industriales coinciden en que la situación se ha modificado sustancialmente respecto de meses anteriores.
Sin embargo y más allá de las expectativas, dentro de la industria comienza a escucharse un rumor que podríamos resumir de la siguiente manera: «Es cierto que se percibe un mayor movimiento. Sin embargo, las ventas no acompañan esto».
Parecería que el sector estuviera tomando impulso hacia una nueva etapa.
Sin embargo, sería clave no esperar que esto se dé simplemente por cuestiones de mercado, sino también poder fomentar el mayor y mejor uso de los productos y servicios. Y es aquí donde el médico veterinario juega un rol central, constituyéndose en un aliado de los productores y propietarios de mascotas, transmitiendo las buenas noticias y fomentando las mayores expectativas posibles (reales) en cuanto al crecimiento de sus negocios.
Tiempo atrás «no se podía … ¿hoy?

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar