miércoles 19 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Lanzamientos de Sanidad Ganadera

30 de septiembre de 2009 - 23:05

» La empresa nacional presentó recientemente al mercado veterinario local Trivirus Neumovac Q y Ganadera Clostridial.

Foto-Sanidad-Ganadera

Trivirus Neumovac Q incorpora la Moraxella Bovis y virus BRSV a la tradicional vacuna del complejo respiratorio Trivirus PSOM. Está  concebida para dar respuesta de protección en producción y engorde intensivo (feed lot), llevando protección del conjunto respiratorio frente al destete precoz y a la profusión de estas enfermedades en el encierro y la hacinación de los corrales. Su indicación es para la prevención de rinotraqueitis infecciosa, diarrea viral, parainfluenza, bronquitis viral, queratoconjuntivitis, pasteurelosis y haemofilus bovina.
Por su parte, Ganadera Clostridial representa una alternativa frente a las enfermedades clostridiales, incorporando a tradicional línea de triples del laboratorio (T5, T5 Plus y T5 Alfa) una vacuna con la presencia de toxinas    alfa, beta 2  y épsilon del prefringens A y D, para la prevención de mancha, gangrena gaseosa, enterotoxemia, hemoglobinuria y muerte súbita bovina.
Ambas vacunas, combinadas con otras de la línea biológica de Sanidad Ganadera, dan una máxima protección en feed lot, proponiendo el siguiente esquema de prevención para afecciones respiratorias, clostridiales, digestivas toxinfecciosas y queratoconjuntivitis.
En un sistema de cría bovina intensiva, y para un plan de máxima protección, se recomiendan: una dosis de  Ganadera Clostridial y una de Trivirus Neumovac Q (de preferencia, previa al transporte), revacunando a los 21 días.
«Si no fue posible el acondicionamiento, se debería aplicar, al ingreso, una dosis de Ganadera Clostridial y una dosis de Trivirus Neumovac Q, repitiendo 21 días después», sostuvieron desde el laboratorio.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sin comprometer la sanidad animal.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar