jueves 27 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Biogénesis Bagó ingresa al mercado de animales de compañía

30 de septiembre de 2009 - 23:06

» La Desmopresina es tan sólo el primero de una serie de productos específicos que la empresa lanzará en este segmento. Para 2010, la vacuna antirrábica monodosis.

De la redacción de MOTIVAR

A fines de septiembre Biogénesis Bagó lanzó al mercado argentino la Desmopresina. Se trata de una solución inyectable hemostática perioperatoria para el tratamiento del cáncer de mama en hembras caninas que, aplicada antes y después de una mastectomía, reduce el riesgo de metástasis, prolongando la sobrevida del animal.

Foto-Bio-ministro-1 El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao, participó del lanzamiento de la Desmopresina Biogénesis Bagó.
«Esta es una señal positiva. Un ejemplo más de que estamos avanzando a un país donde la aplicación de los saberes a la producción es muy valiosa , remarcó.

Este nuevo producto es el resultado del trabajo conjunto de investigación y desarrollo entre la empresa, la Universidad de Quilmes y Romikin.
«La Desmopresina es un análogo sintético de la hormona antidiurética vasopresina. Ha sido empleada en animales con Diabetes Insipidus y en ciertos desórdenes sanguíneos, siendo un agente hemostático seguro y efectivo en cirugías de alto riesgo de sangrado. En numerosos ensayos realizados en hembras caninas, con tumores mamarios, se demostraron propiedades antitumorales significativas al ser aplicada por vía endovenosa como adyuvante perioperatorio durante la extirpación de la masa tumoral. Es un descubrimiento realizado por oncólogos argentinos y protegido por una patente», explicó Esteban Turic, gerente técnico de Biogénesis Bagó.
Por su parte, la médico veterinaria y gerente de la línea de animales de compañía de la empresa, Carolina Werthein, agregó: «Ingresar a este segmento con un producto exclusivo ha sido realmente importante. Estamos hablando de un aporte para los profesionales; una herramienta en favor de una de sus tantas misiones: velar por la vida de las mascotas».

MOTIVAR: ¿Cómo será la presentación del producto?
Esteban Turic:
En un frasco ampolla de 10 ml, el cual estaría acorde al tratamiento de una animal de unos 25 kilos, aproximadamente.
Es una droga segura y la aplicación de 1 ug/kg media hora antes de la cirugía y 24 horas después tiene un 75% de eficacia en reducción de metástasis. Esto significa triplicar el tiempo libre de enfermedad y duplicar su sobrevida.
Asimismo, es un hemostático que contribuye a generar un campo quirúrgico más limpio. Se lo puede utilizar para otros tipos de cirugía que tengan alto riesgo de sangrado como cesárea, otoplastia, cirugías traumatológicas, entre otras. Es una indicación que está también aprobada por el Senasa. Cabe mencionar que existen estudios en los cuales se lo está evaluando como adyuvante perioperatorio para otro tipo de tumores.

¿Cuál es la potencialidad del mismo?
ET:
El mercado veterinario se ha ido modificando. La incidencia de determinadas enfermedades ya no es la misma que hace algunos años.

Dres. Carolina Werthein y Esteban Turic, representantes de la firma. Dres. Carolina Werthein y Esteban Turic, representantes de la firma.

El desarrollo de la nutrición en el segmento de animales de compañía, sumado al mayor cuidado de los mismos, lleva a que su expectativa de vida también se incremente. Comprendiendo esto, se espera que en los próximos años, la incidencia del cáncer y los tumores en este segmento se multiplique por 10, fundamentalmente en perros.

¿Cuáles son sus expectativas?
Carolina Werthein:
Hace ya algunos años que la empresa planificaba introducirse en este segmento y hacerlo a partir de una tecnología única ha sido un paso clave. Pretendemos llegar, a través del médico veterinario, a todos aquellos pacientes que puedan necesitarlo.
Este producto jerarquiza la actividad del profesional. Consideramos que estamos aportando una herramienta específica pero muy útil. Desmopresina es un aliado a la hora de realizar  una cirugía.
ET: Hoy en día, el desafío apunta a estrechar los vínculos con los profesionales que se dedican a los animales de compañía, transmitiéndoles un mensaje claro respecto de nuestra propuesta.

¿Cómo será la distribución?
CW: A través las distintas distribuidoras que tengan experiencia en el sector.
Si bien conocemos la importancia de Capital Federal y el Gran Buenos Aires en este sentido, no perderemos de vista la potencialidad de otras provincias.
La distribución se efectuará a través de las cuentas activas del laboratorio  haciendo hincapié en aquellas especializadas en animales de compañía. Junto a ellos es como pensamos hacer llegar Desmopresina a manos del veterinario.
ET: A nivel regional ya hemos comenzado con el registro en Uruguay,  Paraguay, Bolivia, Brasil y Centroamérica. Por su parte, se están manteniendo negociaciones con potenciales socios estratégicos para introducir el producto en Europa y Estados Unidos.

¿Presentarán otros productos en el segmento de animales de compañía?
CW: Si. Se estima que para 2010 Biogénesis Bagó estaría insertándose también en el mercado de biológicos, con la vacuna antirrábica, monodosis.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar