El laboratorio Biochemiq está investigando, por medio de la biología molecular, un método para lograr una evaluación serológica que resulte segura y eficaz en los rodeos.
1 de enero de 2009 - 00:02
Compartí esta nota:
La inversión en sanidad animal en la Argentina está por debajo de los estándares internacionales. En este sentido, el carbunclo bacteridiano no es una excepción. A pesar de ser una zoonosis, en nuestro país se vacuna a menos de la mitad del rodeo y los registros indican que el problema aparece con mayor frecuencia en verano y otoño.
En esa línea, el laboratorio Biochemiq está investigando, por medio de la biología molecular, un método para lograr una evaluación serológica que resulte segura y eficaz en los rodeos.
El procedimiento consta de dos etapas. Durante la primera, se busca obtener una proteína recombinante a través de avanzadas técnicas de biología molecular. En la segunda, se utilizará ese elemento biológico para desarrollar un diagnóstico, por el cual puede trazarse la evolución de los anticuerpos y su fortaleza.
«Es que mediante esta técnica podrá seguirse la evolución de los animales vacunados para conocer en todo momento su status», aseguraron desde el laboratorio Biochemiq.
Las investigaciones en desarrollo permitirían al productor realizar controles de calidad de las vacunas que aplican para proteger a sus rodeos.